El particular proceso andaluz a la autonomía tiene una de sus fechas clave en el referéndum donde popularmente se apoya la vía hacia la autonomía por el artículo 151 de la Constitución (28 de febrero de 1980). Tal como dicta dicho precepto, una vez las Corporaciones Locales a mediados de 1979 superan ampliamente el respaldo exigido para este procedimiento, el segundo requisito aludido de la Carta Magna supone el inicio de un enfrentamiento institucional y político entre el partido que respalda al Gobierno central, dado su cambio de actitud sobre la continuidad del proceso andaluz por dicho artículo, y el resto de formaciones políticas andaluzas que apoyan la vía extraordinaria hacia la autonomía. Dentro de la parquedad de estudios científicos que existen sobre este periodo y, particularmente sobre este hito, en el presente artículo pretendemos examinar el enfrentamiento mediático que esconden las diferencias alrededor de la continuidad o no del proceso a la autonomía por el artículo 151. Consideramos que esta inédita percepción nos ayuda a valorar adecuadamente los resultados políticos y legales de dicho plebiscito, y a su vez, a contextualizar en su justa medida el esfuerzo y la naturaleza de todas las partes por condicionar, en uno u otro sentido, los porcentajes de votos afirmativos exigidos por la Constitución.