jue
11 abr
2019

1 de abril de 1939. La guerra ha terminado (AH 64)

Andalucía en la Historia Nº 64. Abril 2019

Cuando se acaban de cumplir ochenta años del final de la Guerra Civil, la revista ‘Andalucía en la Historia’ analiza los años de la posguerra poniendo el foco en la nueva organización social y política del franquismo, así como en la vida cotidiana de los andaluces.

1 de abril de 1939. La guerra ha terminado (AH 64)

El 1 de abril de 1939, un locutor de Radio Nacional emitía el último parte de la Guerra Civil. Una contienda que solo en Andalucía contabilizó  8.143  andaluces asesinados por los republicanos y 50.093 víctimas de los franquistas. La guerra terminaba así de forma oficial, si bien con este final no llegaba la paz sino la victoria. Cuando se acaban de cumplir ochenta años de aquella fecha, el nuevo número de la revista ‘Andalucía en la Historia’ se detiene en los primeros años de la posguerra, marcados por el hambre, la represión y la miseria, así como en el inicio de la construcción simbólica e institucional del Nuevo Estado. 

Coordinado por la profesora de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga, Encarnación Barranquero, el dosier de la revista, que edita desde 2003 la Fundación Centro de Estudios Andaluces, incluye artículos de seis especialistas procedentes de las universidades de Granada y Málaga. 

Junto a las políticas de reconstrucción material de los edificios e infraestructuras  destruidos entre 1936 y 1939,  el franquismo  llevó a cabo una eficaz construcción simbólica y discursiva con la que se fue dando forma al régimen, tal como explican los profesores Francisco Cobo y Teresa Ortega (UGR) en este dosier. El nuevo Estado se apoyó también en unas nuevas élites  locales, provinciales y regionales, que fueron copando los puestos de poder político y control social. El profesor Cristián Cerón (UMA) explica en este monográfico la manera en que ayuntamientos y gobiernos civiles, imbricados con el partido único de FET y de las JONS,  vieron llegar a los nuevos gobernantes.  En el otro lado de la balanza, a los vencidos se vieron sometidos a ejecuciones, encierros en cárceles  o campos de trabajo,  depuraciones o al exilio, como reseña la profesora Barranquero. Otros se resistieron al franquismo agrupándose en guerrilleras rurales y urbanas, perseguidas implacablemente por las fuerzas gubernamentales, según reseña el historiador malagueño Luis Miguel Sánchez Tostado.    

En una Europa sumida en la Segunda Guerra Mundial, España estuvo inmersa en un contexto económico marcado por la autarquía y el fuerte intervencionismo económico que provocó una gran crisis alimenticia. El hambre y la miseria, el racionamiento y las enfermedades, se extendieron a lo largo de la década de los cuarenta. Gloria Román (UGR) explica con detenimiento cómo muchos andaluces se vieron obligados a recurrir al mercado negro y al estraperlo como estrategia de supervivencia. En el artículo final de este monográfico, la profesora Lucía Prieto (UMA) explica el modo en el que la vida cotidiana  se transformó merced a las normas morales que se instauraron para el control de la población civil en todos los órdenes: familia, formación, trabajo y ocio. 

Entre sus artículos sueltos la revista ofrece un avance de los últimos resultados de la excavación de la villa romana de Salar (Granada) donde recientemente se ha hallado una bellísima venus púdica. Asimismo, se detiene en la vida, de ida y vuelta al Nuevo Mundo,  del comerciante onubense Miguel Redondo. En los apartados de relatos biográficos se incluyen las apasionantes historias del bibliófilo  Hernando de Colón , hijo del Almirante;  el barón de la Bruére, impulsor de varias cabeceras de prensa en los convulsos años de la Guerra de Independencia, y Pascual de Gayangos, historiador e impulsor de las excavaciones de Medina Azahara. 

La revista se completa con un recorrido por las infructuosas medidas políticas adoptadas a comienzos del siglo XX para tratar de combatir las prácticas de corrupción electoral de los caciques y con un artículo sobre la fotografía como arma para luchar contra el bandolerismo en la Córdoba del siglo XIX. En el capítulo dedicado al patrimonio andaluz el protagonismo lo tiene el rico pasado, presente y futuro de las minas de Sotiel-Coronada.

 

  • Andalucía en la Historia 64: '1 de abril de 1939. La guerra ha terminado'