En el 60º aniversario del origen del Partido Andalucista, la Universidad de Almería acogerá unas Jornadas científicas los días 27 y 28 de octubre
En la primavera de 1965, un grupo de jóvenes andaluces, convocados por Alejandro Rojas-Marcos, fundaron una organización política clandestina a la que llamaron Compromiso Político (CP), germen del futuro Partido Andalucista (PA), nombre que adoptaría en 1984.
A sus planteamientos iniciales, de carácter antifranquista y democrático, se unió pronto la convicción de que el subdesarrollo económico y social de Andalucía era consecuencia de décadas de dependencia política y de alienación cultural. Sin conocer aún la existencia de una primera generación andalucista, aquellos jóvenes comenzaron a elaborar un diagnóstico de la realidad andaluza y unas propuestas de acción muy similares a las de sus predecesores. Cuando a finales de los sesenta descubrieron el legado del andalucismo histórico, asumieron plenamente su herencia e hicieron de sus reivindicaciones un pilar central de su ideario político.
Con motivo del 60º aniversario de la fundación de Compromiso Político, la Universidad de Almería, el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Alejandro Rojas-Marcos organizan las Jornadas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’, un encuentro académico que analizará, con la perspectiva del tiempo, las propuestas políticas e ideológicas de este grupo y su papel en momentos decisivos de la historia de Andalucía, como la transición democrática y la conquista de la autonomía.
La Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería acogerá este encuentro los días 27 y 28 de octubre, reuniendo a especialistas de distintos ámbitos de las Ciencias Sociales para profundizar en el conocimiento de la Andalucía del último tercio del siglo XX, centrándose en los efectos culturales, sociales y políticos del pensamiento y la acción de la denominada Segunda Generación andalucista.
Las jornadas se organizarán en torno a cuatro sesiones enfocadas en analizar los orígenes del andalucismo político, la oposición democrática al franquismo en Andalucía y el proceso autonómico andaluz. Tras la inauguración oficial, la primera sesión ‘Andalucismo, partidos políticos y movimientos sociales en la Transición’ tendrá como ponentes al catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz; y al profesor del IES Juan de Aréjula de Lucena, Javier Contreras-Becerra, con la moderación de la profesora Gloria Román Ruiz, de la Universidad de Almería.
La segunda sesión, titulada ‘La aparición de Compromiso Político/ASA en el marco de la oposición democrática al franquismo’, estará protagonizada por la profesora de la Universidad de Almería, Mónica Fernández Amador, y el investigador del Grupo de Investigación “Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación” de la Universidad de Sevilla, Manuel Ruiz Romero; con la moderación del director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco.
En la última sesión del día 27, que lleva por título ‘El papel del PSA-Partido Andaluz en el proceso autonómico’, participarán el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, Miguel Agudo Zamora; y el profesor de la Universidad Pablo de Olavide, José Luis de Villar Iglesias. Moderará la mesa Eva Cataño García, técnico de investigación del Centro de Estudios Andaluces.
A la mañana siguiente, martes 28 de octubre, las Jornadas se iniciarán con la presentación del fondo Archivo Histórico del Partido Andalucista (1965-2015) custodiado por la Universidad de Almería.
Cerrará este encuentro científico una sesión dedicada al ‘Testimonio de protagonistas de la segunda generación andalucista’ entre los que se encuentran perfiles imprescindibles como el propio Alejandro Rojas-Marcos, Miguel Ángel Arredonda, Pedro Pacheco y Emilio Pérez Ruiz. Sus aportaciones, vivencias y reflexiones pondrán el broche de oro a un encuentro que reivindica la vigencia y la trascendencia histórica del andalucismo político contemporáneo.