El Ciclo «Blas Infante y sus músicas» organizado por la Fundación CENTRA rescata piezas musicales de la colección de discos de pizarra que se conservan en la Casa de la Alegría en Coria del Río
La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA), encargada de custodiar y estudiar el legado de Blas Infante, ha organizado un ciclo de tres conciertos de música clásica, flamenco y música andalusí con el nombre de «Blas Infante y sus músicas». La propuesta ha tenido como finalidad recuperar la colección de 46 discos de pizarra que se conservan en la biblioteca de Blas Infante en su casa de Coria del Río (Sevilla).
La iniciativa ha tenido como punto de partida el trabajo de investigación Fondo discográfico y legado musical de Blas Infante en la Casa de la Alegría de Coria del Río, un estudio realizado a petición de la Fundación CENTRA, con la firma de Manuela Cortés García, profesora titular jubilada en el Departamento de Historia y Ciencia de la Música de la Universidad de Granada.
El ciclo «Blas Infante y sus músicas» ha contado con la colaboración de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, donde se han celebrado las tres citas musicales, así como de la Fundación El Legado Andalusí, la Fundación Barenboim-Said y el Instituto Andaluz del Flamenco.
Estas tres citas con la música, celebradas los días 13, 14 y 15 de julio. han contado con una magnífica acogida por parte del público que acudió a las tres convocatorias que fueron retransmitidas por streaming en el canal YouTube del Centro de Estudios Andaluces
El primero de los conciertos del ciclo «Blas Infante y sus músicas» dedicado a la música clásica fue un recital de piano de la mano de Olga García Rodríguez y Luis del Ojo Sánchez, alumnos de la Fundación Baremboim. La selección de piezas musicales que interpretaron contenidas en los discos de pizarra fueron Alouette y la Elegía de Glinka. Asimismo, se completó con piezas de compositores coetáneos a Blas Infante como Suite Iberia, el Albaicín de Isaac Albeniz, piezas españolas de Manuel de Falla o Goyescas de Enrique Granados. También sonó el Preludio «La puerta del vino» de Claude Debussy,
El concierto de flamenco fue a cargo del cantaor onubense Jeromo Segura, acompañado a la guitarra por Álvaro Mora. Ambos deleitaron con una selección de cantes del siglo XX sacados de la colección de discos de pizarra de Blas Infante conservados en su Casa de la Alegría. Ambos artistas estudiaron cada pieza para interpretarlas tal y como están grabadas en los originales.
El cantaor Jeromo Segura cerró el recital por fandangos y anunciando su deseo de llevar al estudio la selección de 16 piezas de los discos de pizarra para recopilarlas en un álbum.
El grupo Al Angham cerró el ciclo de conciertos con un viaje de ida y vuelta al norte de África para escuchar músicas de Marruecos, Argelia y Túnez. La voz del grupo, Habiba Chaouf destacó lo interesante de un proyecto que les ha llevado a "descubrir músicas que no conocíamos, gracias a Blas Infante, gran amante de la música árabe" como puede verse en su colección de discos de pizarra.