Gran acogida del público en el espectáculo ‘Flamenco. Arqueología de lo jondo’ que tuvo lugar en la fachada de la Casa de Blas Infante
El pasado miércoles 29 de mayo, al caer la tarde, tuvo lugar en la simbólica fachada de la Casa de Blas Infante el concierto-presentación del libro ‘Flamenco. Arqueología de lo jondo’, una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas y negras del Flamenco escrito por Antonio Manuel. El público abarrotó el aforo previsto en una presentación que combina la música y la palabra. Un espectáculo único que bucea en los orígenes de los palos flamencos y que incluye en su repertorio Peteneras, Fandangos, Tarantas o Tangos, ente otros. Además del autor participaron el guitarrista Carlos Llave y los componentes de la Banda Morisca: José María Cala (voz), José Cabral (oud) y Belén Lucena (violín), en una noche para aprender, escuchar y sentir la historia de Andalucía.
La presentación, que estuvo organizada por el Ayuntamiento de Coria del Río en colaboración con el Centro de Estudios Andaluces, contó con la participación del alcalde de la localidad, Modesto González, y el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez.
El libro.-
Editado por Almuzara la obra ‘Flamenco. Arqueología de lo jondo’ está escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, en la que el autor demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria. Mucho más que un libro sobre Flamenco, en él se desvela la historia clandestina de la península que el pueblo custodió en sus cantes, toques y bailes. Un libro que atravesará el corazón y la razón de quien lo lea.