jue
11 sep
2025

El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge la entrega de los XVIII Premios Imagenera de Creación Documental

El viceconsejero de la Presidencia, Tomás Burgos, participa en el acto con los premiados y recuerda el apoyo institucional de este certamen al sector audiovisual y la fotografía de autor

El Museo de la Autonomía de Andalucía acoge la entrega de los XVIII Premios Imagenera de Creación Documental

El Museo de la Autonomía de Andalucía acogió la entrega de la XVIII edición de los Premios de Creación Documental sobre Andalucía IMAGENERA, en un acto que contó con la presencia del viceconsejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y vicepresidente de la Fundación, Tomás Burgos y el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez.

Por parte de los galardonados asistieron, el cineasta e investigador Miguel Olid, premiado en la categoría de Largometraje documental por ‘Summers el rebelde’ y la periodista y guionista Rocío Rodríguez, por el Cortometraje, ‘Camino Roya. Un mapa de ida y vuelta’, y la guionista y directora de cine Laura Hojman, mención especial en la categoría de Largometraje Documental por ‘Un hombre libre’.

En la categoría de Fotografía, por su parte, las dos menciones especiales a las series ‘Summer Age’, de Laura Zorrilla, y ‘Patio interior’, de Mar Martín. El ganador, Pablo Castilla, reconocido por la serie ‘Altiplano’, no pudo asistir ya que se encuentra residiendo y trabajando en el extranjero.

La entrega de estos premios, como recordó el director de la Fundación CENTRA, estaba prevista en el marco del Festival de Cine de Sevilla el pasado 14 de noviembre de 2024, pero la alerta meteorológica de aquel día obligó a cancelarla. Pertíñez agradeció a los premiados “su compresión y disponibilidad ante las circunstancias que impidieron celebrarlo” y destacó que “no queríamos dejar pasar la oportunidad de ofreceros el merecido reconocimiento a vuestro trabajo, entregaros el galardón y mostraros el apoyo institucional de la Junta de Andalucía al sector audiovisual y de la fotografía de autor”.

En esta línea incidió el viceconsejero Tomás Burgos quien destacó la mayoría de edad que alcanzaron los Premios IMAGENERA en 2024 con su decimoctava edición, “una propuesta única en el panorama nacional y una de las iniciativas de mayor trayectoria y prestigio que promueve la Fundación Centro de Estudios Andaluces”.

El encuentro propició un espacio de debate e intercambio de opiniones con los creadores andaluces, un acto en sintonía con los objetivos fundacionales de una institución que combina la investigación y la generación de conocimiento sobre la realidad social de Andalucía junto al estudio y la difusión de nuestra historia e identidad.

Burgos agradeció y felicitó a los premiados “por sus excepcionales trabajos en categoría documental y fotografía que, precisamente, por la calidad y el potencial de las obras presentadas en la edición de 2024, los reconocimientos de IMAGENERA se ampliasen con 3 menciones especiales, dos de ellas en Fotografía y una en Largometraje Documental”.

Para finalizar, el viceconsejero se interesó por las motivaciones de los distintos creadores para realizar sus obras galardonadas, preguntó por los futuros proyectos en los que están trabajando y les recordó las distintas iniciativas de la Junta de Andalucía para “apoyar de forma firme y decidida al sector audiovisual”.

  • Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025
    Entrega de los Premios Imagenera 2025