El presidente de la Junta de Andalucía ha inaugurado las jornadas ‘LX aniversario de la Segunda Generación Andalucista’ en las que ha reclamado para Andalucía “la importancia que merece”
Con motivo del 60º aniversario de la fundación de Compromiso Político, germen del Partido Andalucista, la Universidad de Almería, la Fundación AlejandroRojasMarcos y el Centro de Estudios Andaluces han organizado las Jornadas científicas 'LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’. Un encuentro académico para analizar, con la perspectiva del tiempo, las propuestas políticas e ideológicas de este grupo y su papel en momentos decisivos de la historia de Andalucía, como la transición democrática y la conquista de la autonomía.
Las jornadas, que tienen lugar los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Almería, han reunido a especialistas de distintos ámbitos de las Ciencias Sociales para profundizar en el conocimiento de la Andalucía del último tercio del siglo XX, centrándose en los efectos culturales, sociales y políticos del pensamiento y la acción de la denominada Segunda Generación andalucista.
El acto de inauguración de las jornadas científicas ha contado con una importante representación institucional con la participación del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez Agüero; el rector de la Universidad de Almería, José Céspedes Lorente; y el propio Alejandro Rojas Marcos.
Durante su intervención, Juanma Moreno ha reclamado para Andalucía "la importancia que merece", al tiempo que ha destacado la nueva Cátedra de la Historia del Andalucismo puesta en marcha conjuntamente por la Universidad de Almería, el Ayuntamiento de Almería y La Fundación AlejandroRojasMarcos. "Andalucía debe aspirar a un liderazgo pleno. Tenemos sobrados motivos para pensar en ello. Somos andaluces, y esa forma de ser nos hace especiales, singulares. Desde ahí debemos plantear los retos del futuro. Andalucía necesita tener el peso que se merece. La línea entre el norte y el sur que muchas veces pretenden marcar viene condicionada por las diferencias en la financiación o los privilegios a algunos territorios. Y los andaluces no debemos consentirlo".
"Una sociedad moderna solo funciona si todos empujamos. Uno avanza cuando conoce de dónde viene. Y con estos estudios podremos profundizar en ello. Es de agradecer cómo Alejandro Rojas-Marcos ayuda a Andalucía con su experiencia y su visión. Y debemos agradecerle que ese sueño andaluz siga más vivo que nunca", ha añadido el presidente.
Las jornadas se han organizado en torno a cuatro sesiones enfocadas en analizar de forma cronológica los orígenes del andalucismo político, la oposición democrática al franquismo en Andalucía y el proceso autonómico andaluz. La primera sesión estuvo dedicada al ‘Andalucismo, partidos políticos y movimientos sociales en la Transición’ y participaron como ponentes al catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Almería, Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz; y al profesor del IES Juan de Aréjula de Lucena, Javier Contreras-Becerra, con la moderación de la profesora Gloria Román Ruiz, de la Universidad de Almería.
En la segunda sesión, titulada ‘La aparición de Compromiso Político/ASA en el marco de la oposición democrática al franquismo’, participaron la profesora de la Universidad de Almería, Mónica Fernández Amador, y el investigador del Grupo de Investigación “Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación” de la Universidad de Sevilla, Manuel Ruiz Romero; con la moderación del director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez Blasco.
En la tercera, que llevaba por título ‘El papel del PSA-Partido Andaluz en el proceso autonómico’, participaron el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba, Miguel Agudo Zamora; y el profesor de la Universidad Pablo de Olavide, José Luis de Villar Iglesias; con la moderación de Eva Cataño García, técnico de investigación del Centro de Estudios Andaluces.
Cada una de las sesiones estuvieron acompañadas con comunicaciones científicas presentadas a las jornadas por parte de investigadores relacionados con la historia del Andalucismo.
A lo largo del día de hoy, 28 de octubre, las Jornadas continúan con la presentación del fondo Archivo Histórico del Partido Andalucista (1965-2015) custodiado por la Universidad de Almería.
Cierra este encuentro científico una sesión dedicada al ‘Testimonio de protagonistas de la segunda generación andalucista’ entre los que se encuentran perfiles imprescindibles como el propio Alejandro Rojas-Marcos, Miguel Ángel Arredonda, Pedro Pacheco y Emilio Pérez Ruiz. Sus aportaciones, vivencias y reflexiones pondrán el punto y final a un encuentro que reivindica la vigencia y la trascendencia histórica del andalucismo político contemporáneo.