La visita forma parte de un proyecto de investigación sobre la figura del Padre de la Patria Andaluza que estos alumnos están desarrollando dentro del programa europeo EUSTORY para el conocimiento de la historia
El Museo de la Autonomía de Andalucía y la Casa de Blas Infante han acogido recientemente la visita de cinco alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del IES Luis Barahona de Soto, de Archidona (Málaga), centro que ocupa las instalaciones del antiguo colegio escolapio en el que estudió Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza.
La actividad se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación ‘El abuelo de mi abuelo estudió con Blas Infante’, con el que estos jóvenes planean participar en el programa europeo EUSTORY. Esta iniciativa, impulsada por una red de organizaciones no gubernamentales, busca fomentar entre los jóvenes el pensamiento crítico y el conocimiento de la historia como herramienta para comprender el presente y superar divisiones.
Blas Infante cursó el Bachillerato como alumno interno en las Escuelas Pías de Archidona entre 1896 y 1899. Allí tomó conciencia de la realidad social de sus compañeros, muchos de ellos hijos de jornaleros, y fue también donde conoció, como miembro del coro escolar, el canto del ‘Santo Dios’ que años más tarde inspiraría el actual himno de Andalucía.
Acompañados por su tutor, el profesor Isidoro Otero Cabrera, los estudiantes realizaron una visita guiada por las instalaciones y tuvieron la oportunidad de consultar publicaciones y documentos de interés conservados en la Biblioteca personal de Blas Infante en la Casa de la Alegría y en la Biblioteca del Museo. Los alumnos accedieron a documentación primaria como los libros ‘Nuevas lecciones escogidas para los niños, redactadas por profesores escolapios del Real Colegio San Antonio Abad de Madrid’ (1864) y ‘33 poesíes: hispániques, internacionals, íntimes: amb les imatges de la Mare-de-Déu del Bon Aire, de Sivilla, i de la Mare-de-Déu de la Pau, d'Archidona, i la musica de l'Himne d'Andalusia’, de Joaquim Casas-Carbó (1936); además de al manuscrito ‘AJY’, media cuartilla rayada con el comienzo de un programa de estudios de lengua griega de su etapa en Archidona.
Asimismo, los alumnos exploraron bibliografía especializada sobre la etapa escolar de Blas Infante, destacando especialmente los trabajos de Enrique Iniesta Coullaut-Valera (Madrid, 1930- Pamplona, 2010), historiador y sacerdote escolapio y pionero en el estudio de la figura de Blas Infante, siendo el primero en catalogar y estudiar sus manuscritos inéditos, una labor que desarrolló desde mediados de los años setenta del pasado siglo y a lo largo de más de tres décadas. Entre las numerosas obras y artículos que publicó hay que citar ‘Blas Infante, Historia de un andaluz’ (1982); ‘Los manuscritos inéditos de Blas Infante’ (1989) y ‘Blas Infante, toda su verdad’ (3 volúmenes 200,2003 y 2007). Fallecido en 2010, su trabajo fue y sigue siendo esencial para dar a conocer la obra y el pensamiento de Blas Infante y los andalucistas históricos.