mié
05 may
2010
inicio
final
vie
30 jul
2010

Grupo Afal. La revolución fotográfica de los 50 y 60

Museo de la Autonomía de Andalucía, Sevilla

El grupo AFAL (Agrupación Fotográfica Almeriense), el célebre colectivo de fotógrafos impulsado desde la Almería de los años 50 por Carlos Pérez Siquier y José María Artero, es el protagonista de esta nueva exposición

Grupo Afal. La revolución fotográfica de los 50 y 60

La muestra 'Grupo Afal. La revolución fotográfica de los 50 y 60' es una selección de imágenes de estos fotógrafos que representan una irrepetible generación creativa y transgresora que cambió el rumbo de la estancada fotografía española de la época hasta llevarla a ocupar un puesto de relevancia en el panorama internacional. La muestra se compone de medio centenar de instantáneas de los reconocidos Gabriel Cualladó Candel, Francisco Gómez Martínez, Ramón Masats Tartera, Oriol Maspons i Casades, Xavier Miserachs Ribalta, Francisco Ontañon Núñez, Carlos Pérez Siquier, Alberto Schommer y Ricardo Terré Marcelles.

Más de 50 años tienen estas fotografías, pero su memoria permanece intacta y viva. Son imágenes que nos hablan de una época que, por muchos años que hayan transcurrido, reconocemos como cercana en el tiempo. No es una cualidad del fotógrafo la perdurabilidad, pero sí la manera con la que la fotografía evoca y fija, permaneciendo en nuestra retina y en nuestro imaginario. Analizar hoy los registros que hicieron los fotógrafos de AFAL resulta sorprendente por la modernidad de sus tomas, de sus encuadres, de la temática, del cómo pudieron hacerlo en una sociedad castradora de ideas, en una dictadura que negaba cualquier exploración artística ajena a las líneas oficiales.

AFAL mostró las contradicciones de la sociedad de los cincuenta. Fue una oposición real, a lo mejor no con conciencia plena, a la dictadura. Engañaron al régimen disfrazando su publicación con portadas de mujeres que desviaban la atención del contrabando de ideas que manifestaban en las páginas interiores. Era un juego con riesgo que estimuló la imaginación creativa de los artistas del grupo, que les ha durado hasta hoy y que todavía dará mucho que hablar. En la fotografía española hubo que esperar mucho tiempo hasta que se definieran otras corrientes de interés y, las que han existido, son claramente deudoras de AFAL, ese grupo que revolucionó la fotografía.

Además de la selección de fotografías, la exposición se completa con la proyección del documental “AFAL, una mirada libre”, de Alberto Gómez Uriol – premio accésit en la última edición del certamen de Creación Contemporánea sobre la Memoria de Andalucía, IMAGENERA– que rinde un merecido homenaje a este mítico colectivo.

  • Grupo Afal. La revolución <br>fotográfica de los 50 y 60
    Cartel de la exposición 'Grupo Afal'